Hallazgo quirúrgico de embarazo ectópico abdominal a término con feto vivo: presentación de caso

Autores/as

  • Aleida Z. Álvarez Sánchez Especialista de 2do. Grado en Gineco-Obstetricia, Profesora Auxiliar.Hospital Ginecobstétrico Docente de Guanabacoa. https://orcid.org/0000-0002-3706-787X
  • Gertrudis M. Oduardo Arencibia Especialista de 1er Grado en MGI y Gineco-Obstetricia. Hospital Ginecobstétrico Docente de Guanabacoa. Profesor Asistente https://orcid.org/0009-0004-2221-0225
  • Giordanys Ramírez Reyes Especialista de 1er Grado en Endocrinología, Diplomado en Integración BioEmocional, Profesor Instructor. Hospital Ginecobstétrico Docente de Guanabacoa https://orcid.org/0000-0002-3677-4361
  • Maritza Pérez Basulto Especialista de 1er Grado en Gineco-Obstetricia, Máster en atención integral a la Mujer, Profesora Asistente. Hospital Ginecobstétrico Docente de Guanabacoa https://orcid.org/0009-0006-6863-292X
  • Yordanka Gámez Londres Especialista de 1er Grado en MGI y Gineco-Obstetricia. Hospital Ginecobstétrico Docente de Guanabacoa. Profesor Asistente. https://orcid.org/0009-0002-8430-8370

Palabras clave:

embarazo abdominal: embarazo ectópico.

Resumen

Paciente de 33 años, primigesta, con embarazo de 39,4 semanas logrado con inductores de la ovulación; que durante la cesárea se descubre embarazo abdominal y se obtuvo feto vivo masculino con peso 3300grs y Apgar 9/9. La placenta estaba adherida a colon descendente, recto y cara posterior del útero, requiriendo histerectomía subtotal obstétrica durante su remoción. Presentó como complicación inestabilidad hemodinámica, tratada satisfactoriamente con glóbulos rojos y expansores del volumen plasmático. La porción residual placentaria tuvo regresión espontánea hasta su eliminación completa a los 5 meses.

Descargas

Publicado

18-06-2025