Formación ciudadana en la Educación Superior, sensibilidad práctica y cartas martianas

Autores

  • Freddy Varona Domínguez Doctor en Ciencias Filosóficas. Profesor Titular. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior de la Universidad de La Habana (CEPES/UH) https://orcid.org/0000-0002-5214-2735

Palavras-chave:

Educación Superior; formación ciudadana; José Martí; sensibilidad práctica.

Resumo

El objeto central de este trabajo es la formación ciudadana en la educación superior. De ella, se exponen algunos aspectos teóricos, que incluyen reflexiones en torno a las categorías ciudadano, formación y educación, así como una definición de nueva creación. Se reconoce que sus contenidos y tareas son expresión de la sociedad y de la responsabilidad social que en cada momento tiene la educación superior. Un énfasis especial se le otorga a un aspecto: la formación de profesionales debe enriquecerse con el propósito de formar ciudadanos y seres humanos con cualidades mejores, entre ellas, la disposición y preparación para transformar el mundo en beneficio de la humanidad. Un espacio específico tiene la exposición de algunas características de la formación ciudadana como asignatura del nivel educacional superior y como eje transversal del mismo. Se destaca como tarea prioritaria su ampliación, profundización y perfeccionamiento. Mención aparte merece el hecho de considerarla una vía para atacar un hecho social en intensificación: la indiferencia, para lo cual se propone conjugarla con la sensibilidad práctica. A tal efecto, se propone usar las cartas de José Martí, en particular las de 1895, donde, mediante la conjugación de la razón y los sentimientos, incita a la acción transformadora.

Publicado

2025-06-18